¿Como el Metaverso cambiará nuestro lugar de trabajo?

Mar 7, 2022 | news

El mundo que viene ya está aquí: Balenciaga ya vende prendas virtuales (“skins”) para avatares en Fornite, preadolescentes celebran su fiesta de cumpleaños virtual con su avatar en Roblox, y ya hay numerosas empresas que buscan contratar un “Chief Metaverse Officer…

El Metaverso es un nuevo universo digital paralelo al que nos conectaremos para disfrutar de una vida virtual con la ayuda de un avatar. Esta realidad virtual y paralela, aspira a ser totalmente inmersiva gracias a la realidad aumentada y los sensores de movimiento que conseguirán que el avatar actúe exactamente igual que nosotros.

Para algunos el Metaverso va a ser el sucesor de internet, implantando una nueva forma de relacionarse, obtener información, comprar, aprender, trabajar, …en el que converjan una realidad “Figital”, física y digital, inmersiva y virtualmente mejorada.

Del teletrabajo al trabajo en el Metaverso

La pandemia ha acelerado la implantación del teletrabajo en nuestra sociedad. Los diseños de oficinas actuales incorporan ya con un enfoque de trabajo híbrido (presencial y a distancia). La oficina cada vez más debe ser un lugar atractivo, especialmente para las nuevas generaciones, que impulse a la socialización.

El Metaverso va a dar aún más peso al trabajo en remoto al ser capaz de jugar con 3 dimensiones, con avatares u hologramas y una emulación “Digital” de nuestro espacio de trabajo.

Los compañeros que trabajan en ubicaciones geográficas separadas podrán colaborar como si se encontraran físicamente en la misma sala. Estas experiencias virtuales compartidas ayudan a aumentar la participación de los empleados y mejorar la productividad.

Estos espacios de trabajo virtuales e inmersivos necesitarán ser diseñados por especialistas para conseguir una experiencia de usuario y usabilidad sin fricciones que motive la interacción y la productividad, al mismo tiempo que transmita los valores y cultura de empresa.

Las primeras iniciativas ya están en marcha

Actualmente, ya se está implantado un sistema de trabajo híbrido en muchas empresas en el que se combina la presencia física con el trabajo en remoto gracias a videoconferencias y plataformas en la nube donde interaccionar, compartir ficheros y documentos, pero esto es solo el principio.

Antes de junio de este año Microsoft tiene previsto el lanzamiento de Mesh, un sistema para realizar reuniones virtuales de realidad aumentada que será integrado en Teams.

Según Gartner, la consultora internacional establecida en Stamford (Estados Unidos), para 2026 el 25% de la población pasará al menos una hora al día trabajando, comprando, relacionándose o buscando opciones de ocio en el Metaverso. Son ya muchas las marcas que preparan estrategias de marketing y venta en este nuevo universo.

Sin embargo, aun faltan algunos años para disfrutar del Metaverso de pleno rendimiento. Para ello precisamos consolidar diferentes tecnologías como son AR y VR, AI, 5G y 6G, blockchain, y el edge computing, siendo AR y VR los puntos de entrada más relevantes.

Otra gran cuestión es la competencia de mundos dentro de ese gran Metaverso

A la espera de la aparición del Metaverso de Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, muchas empresas ya están abriendo camino. Por ejemplo, las cuatro plataformas virtuales más importantes en la actualidad: Decentraland, The Sandbox, Cryptovoxels y Somnium Space ya han realizado ventas de “solares inmobiliarios virtuales” por valor de 500 millones de dólares en 2021, según informa MetaMetrics Solution, y esperan alcanzar los 1.000 millones a lo largo de este año.

Genesis City ha sido la primera ciudad virtual creada en el Metaverso Decentraland, tiene criptomoneda propia y en ella podemos encontrar desde galerías de arte, plazas y  hasta centros comerciales. Generis City fue inaugurada en 2017 con tecnología blockchain, dispone de 900.000 parcelas virtuales, de las cuales las mejor situadas ya han sido vendidas por dos millones de euros.

No cabe duda de que el Metaverso cambiará la forma en que los consumidores del futuro interactúan con las marcas y será una parte fundamental de la vida de nuestros hijos y nietos. Especialmente las generaciones más jóvenes que ya participan socialmente dentro de plataformas de videojuegos como Roblox. Ahí es donde ven a sus amigos de la escuela, o de cualquier parte del mundo, amigos con los que se relacionan, juegan a videojuegos e, incluso celebran fiestas de cumpleaños virtuales con sus distintos avatares.

Las generaciones más jóvenes entienden a la perfección estos espacios virtuales, piensan en 3D y para ellos, lo que sucede en un espacio virtual no lo hace menos real ni relevante. Al resto de generaciones nos toca prepararnos para aprovechar las oportunidades que estos nuevos mundos van a traer sin duda alguna. 

Artículos relacionados

Relacionado

ADEYAKA, nuevo distribuidor de VITRA en Barcelona

ADEYAKA, nuevo distribuidor de VITRA en Barcelona

En ADEYAKA nos sentimos especialmente felices, motivados y orgullosos de que una empresa icónica como Vitra nos haya escogido como un nuevo Distribuidor de Vitra en Barcelona.VITRA, un gran partner Vitra es una empresa familiar de ámbito internacional centrada en el...

leer más
Nueva campaña adeyaka

Nueva campaña adeyaka

En adeyaka desarrollamos y gestionamos proyectos integrales de obra e interiorismo de oficinas. La creatividad y el rigor forman parte de nuestro trabajo diario. Por eso hemos querido reflejar esos conceptos en la nueva campaña publicitaria que aparece este mes de...

leer más