usm muebles modulares adeyaka bcn

Ene 18, 2020 | news, productos

Muebles modulares y un referente

Cuando hablamos de USM como la marca referente en muebles modulares de oficina, lo hacemos amparándonos en el hecho de que llevan cinco décadas destacando por la calidad de sus materiales, diseños minimalistas, versatilidad y optimización de los espacios.

Su prestigio ha llegado a ámbitos muy diversos desde luego. Valga como ejemplo el hecho que se dió en el año 2001 en el que el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) decidió incluir en su colección permanente el Sistema USM Haller.

Los inicios de USM

Volviendo la vista atrás y mirando su historia, en primer lugar, y a modo de curiosidad sobre sus orígenes, explicaremos que el acrónimo con el que conocemos a USM hace referencia a las iniciales de Ulrich Schärer quién en 1885, en Suiza, fundó una ferretería dedicada también a la cerrajería.

Un segundo momento interesante en la historia de USM sin duda lo hallamos en el año de 1961, cuando el nieto del fundador de la empresa Paul Shärer Jr. decidió reorientarla, por aquel entonces era una fábrica de metal, y transformarla en una empresa industrial que entendemos como “moderna”.

Para este fin decidió hacer el encargo del nuevo edificio de la firma al arquitecto Fritz Haller. Este encargo incluía la condición de unir bajo un mismo edificio los diferentes departamentos administrativos, así como los espacios destinados propiamente a la producción.

Con este fin Haller aplicó su sistema Mini/Midi/Maxi, que se basaba en un principio de edificación con un armazón de acero que le hacía posible levantar, según las necesidades, edificios de alturas diversas.

Este sistema de edificar de forma modular, que resultó pionero en el momento desde luego, fue además de suma importancia por el hecho de ser lo que resultó la inspiración para Haller y Schärer a crear soluciones versátiles y flexibles para el almacenamiento.

Como resultado de esta inspiración, en el mismo año de 1961, Paul Shärer (ingeniero) y el propio arquitecto Fritz Haller dieron a conocer su diseño de una esfera metálica con seis orificios con rosca. Como todos conocemos sobradamente a día de hoy, esa es la esfera que hace de unión para los tubos metálicos que forman las estructuras de USM Haller.

Cabe decir que en sí misma, esa esfera representa un símbolo en la actualidad. Un símbolo de atemporalidad por una parte, pero también y quizás más importante, un símbolo de versatilidad ya que el sistema modular que permite tiene la capacidad de crecer según la necesidad de forma ilimitada.

No obstante no fue hasta 1965 que se registró la patente de esta esfera de unión y se empezó su producción en cadena para su comercialización. Los años anteriores desde su invención únicamente se había utilizado para la organización de almacenamiento de las propias instalaciones de USM.

Con el transcurrir de los años USM llevó a cabo una evolución en la que dio respuesta a las nuevas necesidades que surgían. Y así, la idea original se vio ampliada y se dio lugar a la aparición de sus muebles de oficina e incluso se acabó llegando a ámbitos tan diferentes como el del hogar…

A día de hoy, los sistemas modulares USM se pueden ver por todo el mundo. Desde instituciones públicas a corporaciones o empresas de toda índole del sector privado que sea.

usm muebles modulares de oficina

Artículos relacionados

Relacionado

ADEYAKA, nuevo distribuidor de VITRA en Barcelona

ADEYAKA, nuevo distribuidor de VITRA en Barcelona

En ADEYAKA nos sentimos especialmente felices, motivados y orgullosos de que una empresa icónica como Vitra nos haya escogido como un nuevo Distribuidor de Vitra en Barcelona.VITRA, un gran partner Vitra es una empresa familiar de ámbito internacional centrada en el...

leer más
Nueva campaña adeyaka

Nueva campaña adeyaka

En adeyaka desarrollamos y gestionamos proyectos integrales de obra e interiorismo de oficinas. La creatividad y el rigor forman parte de nuestro trabajo diario. Por eso hemos querido reflejar esos conceptos en la nueva campaña publicitaria que aparece este mes de...

leer más