Tips para tener la oficina en casa

Dic 4, 2020 | proyectos

Instalar la oficina en casa no es solo cuestión de poner un escritorio y una silla y sentarse a trabajar. Se trata de buscar el lugar idóneo, en lo posible con buena luz natural, y que todo el mundo sepa que es tu espacio de trabajo.

Es decir, donde no recibas demasiadas distracciones. Sabemos que es difícil, sobre todo cuando se tienen niños. Y esto vale para mujeres y hombres, pues ambos en alguna oportunidad tendrán que dejar lo que están haciendo y atender alguna emergencia doméstica.

La experiencia de la pandemia y la cuarentena nos han servido de algo: el teletrabajo es una opción real y al alcance de todos; pero son necesarios ciertos requisitos. Cuando ponemos la oficina en casa corremos el riesgo de trabajar más horas de las que conviene a nuestra salud.

Cuando eso sucede debemos revisar las características del espacio que elegimos, pues pueden existir factores que podemos mejorar para ser más productivos.

Cómo poner la oficina en casa y no morir en el intento, tips para lograrlo

Es obvio que no todos contamos con el espacio ideal para montar un estudio en casa: amplitud, luz natural, silencio alrededor. Pero podemos implementar algunas cosas que nos ayudarán a instalar la oficina en casa para que sea un espacio creativo y productivo.

Elige un sitio aislado

Si no cuentas con una habitación independiente, ubica la oficina en un lugar lo más alejado de las zonas sociales de casa: salón, cocina, comedor y zonas de paso.

Esto es necesario para favorecer la concentración, ya que los ruidos normales –la tele, las conversaciones, los juegos de los peques– pueden fácilmente distraer. Lo ideal es que el sitio que escojas sea identificado por todos como tu oficina en casa.

Desde el punto de vista decorativo, puedes usar alfombras para sectorizar el espacio, y ayudará a que visualmente sepáis en casa que te encuentras en tu zona de trabajo.

Cierra el espacio para evitar distraerte

Si vives de alquiler eso no será posible, y tampoco si no cuentas con el presupuesto para hacer obras en casa.

Sin embargo, hay soluciones más económicas que pueden ayudar al aislamiento.
Se trata de puertas corredizas, que son una opción más sencilla. Pero también puedes usar biombos para delimitar la oficina y dar la sensación de cubículo. Lo importante aquí es que evites distraerte.

Una buena luz

En lo posible, lo ideal es colocar el escritorio cerca de una ventana, sin que le des la espalda a la entrada de luz, pues el reflejo te deslumbrará. Si eres una persona diestra, la luz debería entrar por la izquierda, y si eres persona zurda, por la derecha.

Si la luz es artificial, los expertos recomiendan que sea difusa y puesta en una posición que no produzca reflejos en la pantalla; también opinan que deberías poner más de un punto de luz.

Mantén el orden en tu espacio

Es imprescindible que evites la acumulación de papeles; es preferible comprar un archivador o poner algunas baldas en la pared como apoyo. Un espacio despejado ayuda a la concentración.

Ergonomía

Tanto la mesa como la silla deben cumplir con ciertos requerimientos para que trabajar no sea un proceso incómodo.

Por ejemplo, el ordenador ha de estar colocado frente a ti, con la pantalla a una distancia de al menos 40 cm, y el borde superior de la misma a la altura de los ojos, o algo por debajo.
La silla, preferiblemente de altura regulable, ancha, con reposabrazos y que cuente con un apoyo lumbar, para evitar presión en esta área.

Colores adecuados

Se ha comprobado que los tonos azules promueven la concentración. Puedes pintar el trozo de pared de un tono suave, que combine con el resto, y te servirá también para delimitar la oficina en casa.
Colocar algunas plantas es muy recomendable, pues favorecen un ambiente más limpio pero también más productivo.

Artículos relacionados

Relacionado

Oficina funcional “open space” en Granollers

Oficina funcional “open space” en Granollers

Adeyaka propone para estas oficinas de Veravent, situadas en la 7ª planta del edificio que sobresale en el skyline de la calle Pallars en Granollers, un “open space”, que transmite una amplitud de espacio por encima de los metros cuadrados disponibles.El encargo del...

leer más